Las Banshees - Espíritus que Anuncian la Muerte.
La banshee o Bean Sidhe según la mayoría de las
interpretaciones no es un ser maléfico sino un espíritu femenino o hada que
anuncia con sus gemidos la muerte de quien la escucha o de alguno de sus
parientes o allegados. La leyenda originada en Irlanda, ha estado arraigada en
el folklore celta desde el siglo VIII. Etimológicamente “Bean Sidhe” proviene
del gaélico y quiere decir “Hada del Espíritu” o “Hada de la Colina”; no
obstante, con el tiempo su uso a lo largo del Reino Unido derivó en el
anglicismo “banshee”.
¿Qué aspecto tienen las Banshees?
En cuanto a su aspecto, en términos generales son tres las
formas que la banshee suele asumir: la de una mujer muy joven, la de una
imponente señora o la de una anciana harapienta, aspectos todos ellos que al
parecer podrían representar los tres aspectos que toma la diosa celta de la
guerra y la muerte.
En ciertos matices del folclore se cree que la banshee puede
aparecer en diversas formas animales tales como el cuervo, la corneja, liebre,
armiño, comadreja, todos ellos animales que en Irlanda son asociados con la
brujería. Incluso se cree que las banshees pueden estar ocultas en el paisaje
asumiendo formas naturales como ríos, piedras y árboles, esta descripción ha
dado el nombre a una de las formaciones rocosas mas peculiares de la región,
las llamadas “sillas de las banshee”, rocas que se pueden encontrar en Carlow,
Monaghan y Waterford.
Algunos de los que la han visto cuentan que, cuando se mueve
en la oscuridad, hace un sonido similar al vuelo de las aves; de allí que,
conjugando eso con la creencia de que a veces son como sombras moviéndose a lo
lejos, se haya creído que las banshees se pueden manifestar como cuervos, lo
cual en parte está originado en el fusión resultante de la confusión de la
banshee con la diosa celta de la guerra Badb, la cual suele aparecer como un
cuervo.
Pero lo que más nos interesa es el aspecto de la banshee
bajo su forma humana. En las manifestaciones de la banshee bajo forma humana,
se dice que se puede presentar vestida de diferente manera: de gris, con una
capa con capucha o con un sudario mortuorio. Las pocas veces en que se la ve
(pues generalmente se la escucha nada más) ella suele aparecer como una
lavandera que está restregando ropa manchada de sangre, como una perturbadora sombra
que permanece en la lejanía o como un rostro que observa desde la ventana…
Dicen también que a veces se la ve lavándose o peinándose el
cabello y que siempre es una mujer; aunque su descripción varía de zona en
zona. En Irlanda se las describe como hadas delgadas y muy altas, como hadas
con cabellos y ropajes largos y blancos y con una elegante capa gris con
capucha, o bien se las describe simplemente como hermosas jóvenes de cabellos
dorados como el sol o viejecitas pequeñas y enjutas de cabellos más blancos que
la nieve. Viendo casos especiales tenemos el condado de Donegal, lugar en que
creen que viste de verde (debido a su naturaleza mágica); o el condado de Mayo,
donde la describen vistiendo un fúnebre y largo atuendo negro; mas en algo
coinciden todas las representaciones y es en la mortuoria palidez de su rostro
y en el estremecedor enrojecimiento de sus ojos, causado por siglos y siglos de
llanto. No es pues de extrañar que todos aquellos que aseguran haberlas visto o
escuchado han dicho que es una experiencia espeluznante, y que trasmiten
angustia, tristeza y un gran tormento.
Un Canto que Precede a la Muerte.
Lo que resulta más aterrador es el aullido de la banshee, el
cual varía en su descripción según la parte del país de que se trate: en unas
partes se habla de un sonido perforador que tiene el poder de hacer estallar
vidrios; en otras, de un canto suave y hasta agradable al oído; hasta existe la
siniestra versión de que su sonido es un tanto indescriptible mas comparable al
sonido de uñas arañando una pizarra.
Coinciden sin embargo todas las versiones en algo y es en
que la banshee se presenta siempre de noche y que solo a veces se muestra
físicamente aunque siempre se deja oír.
Por otra parte, en Irlanda hay una creencia muy difundida y
es aquella de que si te encuentras con un peine tirado no lo debes recoger ya
que la banshee podría perseguirte el resto de tu vida. Lo dicho es en realidad
el producto de una deformación operada a partir de aquella versión del folclore
para la cual la banshee usaba un peine de plata, de modo que con el tiempo el
peine de plata pasó a ser simplemente un peine.
Su canto siempre anunciaba la muerte y se dice que rara vez
se dejaba ver aunque muchos pudieran escuchar sus lamentos..
¿Anunciaba todas las Muertes?
Originariamente la leyenda afirmaba que solo cinco familias
tenían el privilegio de contar con los servicios premonitorios de las banshees;
esas familias eran todas de pura sangre celta, sin una sola gota de sangre
normanda que pudiera contaminar sus venas. Las familias eran estas: los
O’Neills, los O’Brien, los O’Connor, Los O’Gradys y los Kavanaghs. Más tarde la
leyenda fue abriéndose más y en la Edad Media ya no eran sólo esas cinco
familias sino en general todas las estirpes irlandesas de alta alcurnia las que
podían contar con una banshee que les anunciase cuando la muerte estaba próxima
a alguno de sus miembros.
Con el paso del tiempo y los cruces entre familias se siguió
abriendo aún más la leyenda hasta llegar al siglo XII en que se pensaba que las
banshees protegían también a las familias resultantes del cruce de ilustres
familias irlandesas con colonos e inmigrantes ingleses. Según ciertos
estudiosos del folclore, las banshees
anunciarían la muerte de cualquier nativo irlandés, viva o no en su
tierra natal.
Vinculado a lo anterior, se cree que la afición de las
banshees a las líneas de sangre es tal que muchas banshees han seguido a las
familias a las que servían, originando de ese modo el que se haya creído que se
las podía escuchar en Inglaterra, América o cualquier lugar en que una familia
irlandesa haya echado raíces…
En EEUU la banshee son demonios que rondan por la noche para
robar almas.
¿Existen las Banshee Fuera de Irlanda?
Históricamente hablando, fue la migración de irlandeses al
Nuevo Mundo la responsable de que la leyenda se introdujera y adopte ligeras
mutaciones en el marco del folclore estadounidense. Así, se sabe que hay
historias semejantes a las de las banshees en Dakota del Sur y Carolina del
Norte, aunque a diferencia del caso de las banshees aquí no hay relación con un
fallecimiento particular.
Es pues gracias a la leyenda irlandesa que en ciertas partes
de Estados Unidos existe el mito popular de demonios que rondan por la noche a
la espera de almas afligidas de las cuales puedan apoderarse.
En ciertos países nórdicos ha habido reportes sobre
apariciones de banshees y que incluso en España se sabe que en Asturias existe
un personaje análogo al que llaman “lavandera” y que, “casualmente”, tiene la
misma función de anunciar la proximidad de grandes desgracias y de la muerte...
Las Banshees y el Cristianismo.
Según algunas explicaciones cristianas la banshee es un
demonio que se lamenta por todas aquellas almas que perdieron el cielo, otra en
la que son ángeles de la guardia de los familiares, aparece también como almas
de niños no bautizados o incluso la de que son mujeres que fueron demasiado
orgullosas en vida…
Pero hay una explicación mucho más coherente que todas las
anteriores pues se adapta mas al mito original. Dicha explicación, surgida en
el Medioevo, no fue propuesta por la Iglesia pero sí tuvo lugar a partir del
desapruebo que la Iglesia hacía de los servicios de las “plañidoras” o
lamentadoras profesionales, las cuales en general eran ancianas o mujeres más o
menos mayores, mujeres a las cuales se les pagaba para llorar y beber en los
entierros de gente prominente, siendo así que era la gente adinerada (por ende
las familias ilustres) la que pagaba por sus servicios. De allí que se
terminará engendrando la teoría de que las banshees eran las almas en pena de
lamentadoras profesionales que habían sido condenadas por llorar de forma no
sincera, siendo por ello que su condena era la de seguir a las familias a las
que sirvieron en vida para, desde la muerte, anunciar con llanto sincero la
inminencia de la muerte con respecto a tal o cual miembro de la familia.
Finalmente, una última explicación sería la originada a
partir del caso del rey Jacobo I de Escocia, quien en 1437 fue abordado por el
alma en pena de un vidente irlandés, quien le predijo al monarca que sería
asesinado a instancias del Conde de Atholl. Lo anterior, junto con varios
registros de videntes y profetas que eran vistos como banshees que asistían a
las grandes familias de Irlanda y a los tribunales locales de los reyes
irlandeses, dio lugar a la creencia de que algunas de las banshees eran en
realidad videntes que alguna vez vivieron y sirvieron a tales o cuales
familias.
¿Qué pasa sin intentas Acercarte mucho a una Banshee?
Ten cuidado, no te dejes engañar, incluso si se trata de una
hermosa banshee de rubios cabellos…Recuerda pues que la leyenda dice que no
solamente tienen una velocidad asombrosa sino que son vengativas y gustan de
los malos trucos, razón por la cual se cree que al que intente acercársele algo
malo le ocurrirá al punto de que podría ser castigado con una maldición que se
transfiera de generación y generación. Así que, si alguna vez ves una, no sigas
el ejemplo del granjero Galway, un tipo imprudente cuya leyenda cuenta que
trató de atrapar a una banshee y falleció misteriosamente (sin razón aparente)
minutos después de haberlo intentado. Y no solo eso, sino que la granja no
prosperó cuando su hijo la heredó y al hijo de Galway le dio un cáncer terrible
y todos sus hijos nacieron con retraso mental…
La Banshee más Célebre.
Ahora, la banshee más célebre de la antigüedad se llamaba
Aibhill y estaba al servicio de la familia real de los O’Brien. La leyenda dice
que el anciano rey Brian Boru fue hacia la batalla de Clontarf (año 1014)
sabiendo que moriría, ya que Aibhill se le había manifestado durante la noche
anterior lavando ropa de soldados como los de su ejército mientras lloraba y
gemía a la par que el agua se llenaba de sangre…
Las Banshees son huidizas y aquellos que traten de
capturarlas o perseguirlas serán malditos y pueden encontrar la muerte.
Pero lo más interesante de todo es que esta leyenda tiene
otra cara que es asombrosamente compatible con la primera. Según esa otra cara
la banshee Aibhill se le apareció (en 1014, antes de la batalla de Clontarf) al
líder militar Dunland O’Hartigan, quien era nada más y nada menos que el
principal lugarteniente del rey Brian Boru… Aibhill le ofreció doscientos años
de vida, plenitud y felicidad si él no tomaba parte en la batalla por tan solo
un día, no obstante O’Hartigan se dejó llevar por su fervor guerrero y no
aceptó, ante lo cual Aibhill le predijo que el ejército irlandés ganaría pero
que su hijo y el mismísimo rey Brian Boru caerían muertos sobre el campo de
batalla. Y así fue, los irlandeses salieron victoriosos pero, durante aquel
fatídico atardecer el rey murió, los soldados relataron haber oído durante un
tiempo considerable el desgarrador y escalofriante aullido de la leal banshee
Aibhill que se lamentaba por el rey, el hijo de Dunland y todos los valientes
soldados irlandeses que vertieron su sangre aquel día…
La Banshee de la Familia Rossmore.
Otra leyenda narra lo acontecido a la familia Rossmore, del
condado irlandés de Monaghan. Todo empezó en 1801, fecha en la que por primera
vez se oyó aquel aterrador grito mientras el general Robert Cunningham (primer
barón de Rossmore) estaba muriendo. La historia la escribió el sexto barón,
William Rossmore, quien describió —tal y como ha pasado el relato en su familia
de generación en generación— lo que fue la primera manifestación de la banshee
que por décadas acompañó a su familia:
‹‹Robert Rossmore era muy amigo de Sir Jonah y Lady
Barrington. Tras coincidir con ellos en un salón de Dublín, Rossmore los
convenció de que fueran a visitarlo el día siguiente a Mount Kennedy, donde
vivía entonces. Cansados, los huéspedes se acostaron temprano y durmieron
profundamente hasta las dos de la madrugada, cuando Sir Jonah fue despertado por
un grito salvaje. Advirtió inmediatamente a su esposa, los dos se levantaron
asustados y abrieron la ventana que daba al jardín. Era una noche de luna y los
objetos alrededor de la casa se distinguían fácilmente, pero no vieron nada
insólito en la dirección de donde provenía aquel sonido innatural.
Lady Barrington, muy agitada, llamó a su camarera, quien se
rehusó a escuchar o mirar y huyó despavorida hacia las dependencias de
servicio. Los chillidos petrificantes continuaron alrededor de media hora y cesaron
de golpe. Improvisamente, retumbó un grito sobrenatural: "Rossmore,
Rossmore, Rossmore", tras lo cual cayó el silencio.
Los Barrington se miraron azorados, sobre todo porque
conocían el probable significado de aquel grito. No obstante, decidieron no comentar
nada en Mount Kennedy y se volvieron a la cama con la esperanza de retomar el
sueño.
Pero no les duró mucho, porque a las siete de la mañana los
despertaron unos insistentes golpes en la puerta y Lawyer –el criado de Sir
Jonah– entró en la habitación con el rostro demudado.
"¿Qué sucede?" preguntó Sir Jonah. "¿Alguien
ha muerto?"
"Oh, señor, el criado de Lord Rossmore acaba de venir a
toda prisa y me ha dicho que su amo, tras marcharse del castillo, se había
acostado perfectamente sano. Pero alrededor de las dos y media, su sirviente,
al oír un ruido en el dormitorio de Lord Rossmore, entró y lo encontró
agonizante. Antes que pudiese advertir a la servidumbre, el amo ya estaba
muerto.››
Como nos cuenta el libro “Phantom Soldiers” de Raymond Lamont
Brown, el grito “¡Rossmore, Rossmore, Rossmore!” se filtró de generación en
generación, anunciando la muerte de todos los barones Rossmore, desde el
primero hasta el sexto, el cual no es otro sino el autor fallecido en 1958.